La intuitividad de la intuición pura en la “Estética trascendental”
Se pretende reconstruir los argumentos de la exposición metafísica de la Crítica de la razón pura, según los cuales nuestras representaciones de espacio y tiempo deben ser consideradas como intuiciones y no como conceptos. Para cumplir con este objetivo, en primer lugar, se determina un criterio de...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Diego Sanhueza Jerez |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
Universidad Nacional de Colombia
2015
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/521c992050ac4fa5801a297dfea8f7f1 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
LA SEGUNDA MITAD DE LA DEDUCCIÓN TRASCENDENTAL EN LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA (B) DE KANT
par: Hirotaka Nakano
Publié: (2009) -
Libertad práctica y trascendental en la Crítica de la razón pura
par: Francisco Iracheta Fernández
Publié: (2012) -
Las contrapartidas incongruentes y el cuerpo propio en el idealismo trascendental de kant
par: Matías Hernán Oroño
Publié: (2017) -
las intuiciones y su papel en la construcción teórica
par: Sergi Rosell
Publié: (2012) -
La primera mitad de la Deducción trascendental en la Crítica de la razón pura (B) de Kant
par: Hirotaka Nakano
Publié: (2008)