NACIÓN Y EMANCIPACIÓN

Este artículo aborda la relación que se estableció entre emancipación y constitución en el momento de la crisis de la monarquía española. Parte de una consideración sobre la peculiaridad de esta crisis en el contexto de crisis atlánticas que se suceden desde 1776 proponiendo la relevancia que tuvo...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: José M. Portillo
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Tirant lo blanch 2020
Sujets:
Law
K
Accès en ligne:https://doaj.org/article/539300285eee45eb9cb42a8d2bebd2d0
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo aborda la relación que se estableció entre emancipación y constitución en el momento de la crisis de la monarquía española. Parte de una consideración sobre la peculiaridad de esta crisis en el contexto de crisis atlánticas que se suceden desde 1776 proponiendo la relevancia que tuvo en el espacio hispano la coincidencia de dos tipos de crisis: imperial y monárquica. En ese contexto, la recepción de la novedad surgida entre Norteamérica y Francia acerca de la posibilidad de la independencia y la necesidad de la constitución, se vinculó con una transferencia del derecho civil al político, pasando por el derecho de gentes, que determinó el modo en que se entendió la emancipación. Este texto explica cómo se transpusieron las nociones de emancipación generadas en el derecho civil respecto de las familias a las naciones entendidas como espacios de soberanía emancipados de la tutela regia.