Prácticas de conservación de suelo para desarrollar resiliencia ante el cambio climático en Santa Cruz Moxolahuac, Puebla, México

Se describen las prácticas de conservación de suelo realizadas por nueve agricultores de Santa Cruz Moxolahuac, Puebla, México, a partir del modelo teórico transaccional (Holahan, 2006). Se aplicaron dos técnicas de investigación: observación sistematizada para medir los componentes ambiental y cond...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Roberto Yescas Sánchez, Alma Elisa Cabañas Zárate
Format: article
Langue:EN
Publié: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2021
Sujets:
Q
H
Accès en ligne:https://doi.org/10.30878/ces.v28n1a4
https://doaj.org/article/550f2c268b6945af875c56df43b183d6
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Se describen las prácticas de conservación de suelo realizadas por nueve agricultores de Santa Cruz Moxolahuac, Puebla, México, a partir del modelo teórico transaccional (Holahan, 2006). Se aplicaron dos técnicas de investigación: observación sistematizada para medir los componentes ambiental y conductual, y encuesta para medir el componente psicológico. Los resultados son clasificados en tres tipos de incongruencias, las cuales provocan que no se alcance la resiliencia en los sistemas agrícolas. Por ello, la propuesta de intervención socioambiental sería lograr la correspondencia entre las necesidades ambientales que presenta el sistema agrícola y los conocimientos, las actitudes y los comportamientos cotidianos del agricultor respecto a sus prácticas de conservación de suelo.