HONGOS CAUSANTES DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA EN CHAYOTE (Sechium edule (Jacq.) SW.) Y SU CONTROL IN VITRO
El fruto de chayote (Sechium edule (Jaqc.) Sw.) es una hortaliza de exportación de importancia para México y Costa Rica. El proceso comercial exige cumplir con estándares de calidad, que implican frutos sanos y libres de defectos. Sin embargo, debido a las condiciones de alta humedad que se desarrol...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/5631fea54e1046538437e9e96dff752f |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:5631fea54e1046538437e9e96dff752f |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:5631fea54e1046538437e9e96dff752f2021-11-11T15:12:15ZHONGOS CAUSANTES DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA EN CHAYOTE (Sechium edule (Jacq.) SW.) Y SU CONTROL IN VITRO0377-94242215-2202https://doaj.org/article/5631fea54e1046538437e9e96dff752f2015-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43642603002https://doaj.org/toc/0377-9424https://doaj.org/toc/2215-2202El fruto de chayote (Sechium edule (Jaqc.) Sw.) es una hortaliza de exportación de importancia para México y Costa Rica. El proceso comercial exige cumplir con estándares de calidad, que implican frutos sanos y libres de defectos. Sin embargo, debido a las condiciones de alta humedad que se desarrollan en los frutos empacados en películas plásticas, se han presentado rechazos en el mercado de exportación, por la presencia de enfermedades fungosas. El objetivo de este trabajo fue identificar morfológica (microscopía óptica y electrónica de barrido) y molecularmente (PCR: Polimerase Chain Reaction) las especies de hongos causales de las principales enfermedades postcosecha de chayote en frutos infectados procedentes de huertas comerciales para exportación, así como probar in vitro la efectividad de diversos productos comerciales en la inhibición del crecimiento de dichos hongos. Los resultados mostraron a Didymella bryoniae como el causante de “gomosis de las cucurbitáceas” y a Fusarium oxysporum y F. solani como causales de fusariosis o ahogamiento de guías; estos patógenos dañan la parte basal y media de frutos comerciales, además de Chaetomium globosum, un asociado al proceso infeccioso de Fusarium sp., como saprófito no patógeno. La inoculación con Bacillus subtilis presentó una inhibición efectiva (0,01 mg.l-1 i.a) en las pruebas in vitro contra Didymella bryoniae, Fusarium oxysporum y F. solani; el fungicida más efectivo contra los 2 primeros fue Tebuconazole-trifloxystrobin, con una DL50 de 0,0116 y 0,0106 mg.l-1 respectivamente; no así contra F. solani, cuyo mayor control fue registrado con procloraz, con DL50 de 0,0042 mg.l-1. Estos resultados contribuyen al reconocimiento de las enfermedades fungosas más importantes en chayote y su perspectiva de control durante el manejo postcosecha de frutos para exportación.Siul D. Romero-VelazquezBertha Tlapal-BolañosJorge Cadena-IñiguezDaniel Nieto-ÁngelMª. de Lourdes Arévalo-GalarzaUniversidad de Costa Ricaarticlefusarium spcucurbitáceasfungicidasbacillus subtilisproclorazAgricultureSAgriculture (General)S1-972ESAgronomía Costarricense, Vol 39, Iss 2, Pp 19-32 (2015) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
fusarium sp cucurbitáceas fungicidas bacillus subtilis procloraz Agriculture S Agriculture (General) S1-972 |
spellingShingle |
fusarium sp cucurbitáceas fungicidas bacillus subtilis procloraz Agriculture S Agriculture (General) S1-972 Siul D. Romero-Velazquez Bertha Tlapal-Bolaños Jorge Cadena-Iñiguez Daniel Nieto-Ángel Mª. de Lourdes Arévalo-Galarza HONGOS CAUSANTES DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA EN CHAYOTE (Sechium edule (Jacq.) SW.) Y SU CONTROL IN VITRO |
description |
El fruto de chayote (Sechium edule (Jaqc.) Sw.) es una hortaliza de exportación de importancia para México y Costa Rica. El proceso comercial exige cumplir con estándares de calidad, que implican frutos sanos y libres de defectos. Sin embargo, debido a las condiciones de alta humedad que se desarrollan en los frutos empacados en películas plásticas, se han presentado rechazos en el mercado de exportación, por la presencia de enfermedades fungosas. El objetivo de este trabajo fue identificar morfológica (microscopía óptica y electrónica de barrido) y molecularmente (PCR: Polimerase Chain Reaction) las especies de hongos causales de las principales enfermedades postcosecha de chayote en frutos infectados procedentes de huertas comerciales para exportación, así como probar in vitro la efectividad de diversos productos comerciales en la inhibición del crecimiento de dichos hongos. Los resultados mostraron a Didymella bryoniae como el causante de “gomosis de las cucurbitáceas” y a Fusarium oxysporum y F. solani como causales de fusariosis o ahogamiento de guías; estos patógenos dañan la parte basal y media de frutos comerciales, además de Chaetomium globosum, un asociado al proceso infeccioso de Fusarium sp., como saprófito no patógeno. La inoculación con Bacillus subtilis presentó una inhibición efectiva (0,01 mg.l-1 i.a) en las pruebas in vitro contra Didymella bryoniae, Fusarium oxysporum y F. solani; el fungicida más efectivo contra los 2 primeros fue Tebuconazole-trifloxystrobin, con una DL50 de 0,0116 y 0,0106 mg.l-1 respectivamente; no así contra F. solani, cuyo mayor control fue registrado con procloraz, con DL50 de 0,0042 mg.l-1. Estos resultados contribuyen al reconocimiento de las enfermedades fungosas más importantes en chayote y su perspectiva de control durante el manejo postcosecha de frutos para exportación. |
format |
article |
author |
Siul D. Romero-Velazquez Bertha Tlapal-Bolaños Jorge Cadena-Iñiguez Daniel Nieto-Ángel Mª. de Lourdes Arévalo-Galarza |
author_facet |
Siul D. Romero-Velazquez Bertha Tlapal-Bolaños Jorge Cadena-Iñiguez Daniel Nieto-Ángel Mª. de Lourdes Arévalo-Galarza |
author_sort |
Siul D. Romero-Velazquez |
title |
HONGOS CAUSANTES DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA EN CHAYOTE (Sechium edule (Jacq.) SW.) Y SU CONTROL IN VITRO |
title_short |
HONGOS CAUSANTES DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA EN CHAYOTE (Sechium edule (Jacq.) SW.) Y SU CONTROL IN VITRO |
title_full |
HONGOS CAUSANTES DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA EN CHAYOTE (Sechium edule (Jacq.) SW.) Y SU CONTROL IN VITRO |
title_fullStr |
HONGOS CAUSANTES DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA EN CHAYOTE (Sechium edule (Jacq.) SW.) Y SU CONTROL IN VITRO |
title_full_unstemmed |
HONGOS CAUSANTES DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA EN CHAYOTE (Sechium edule (Jacq.) SW.) Y SU CONTROL IN VITRO |
title_sort |
hongos causantes de enfermedades postcosecha en chayote (sechium edule (jacq.) sw.) y su control in vitro |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://doaj.org/article/5631fea54e1046538437e9e96dff752f |
work_keys_str_mv |
AT siuldromerovelazquez hongoscausantesdeenfermedadespostcosechaenchayotesechiumedulejacqswysucontrolinvitro AT berthatlapalbolanos hongoscausantesdeenfermedadespostcosechaenchayotesechiumedulejacqswysucontrolinvitro AT jorgecadenainiguez hongoscausantesdeenfermedadespostcosechaenchayotesechiumedulejacqswysucontrolinvitro AT danielnietoangel hongoscausantesdeenfermedadespostcosechaenchayotesechiumedulejacqswysucontrolinvitro AT madelourdesarevalogalarza hongoscausantesdeenfermedadespostcosechaenchayotesechiumedulejacqswysucontrolinvitro |
_version_ |
1718436652008865792 |