Los lenguajes de la guerra: construcción política del enemigo en las guerras de independencia de México y Venezuela (1809-1820)
En la guerra por la independencia Hispanoamericana la violencia se expresó envarios campos: el de la guerra sangrienta con sus ejecuciones, saqueos, violaciones,destrucciones de pueblos, pero también, en el ámbito del discurso, el cual adquiriógran importancia a la hora del enfrentamiento. El estud...
Saved in:
Main Author: | Luz Mary Castellón Valdés |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universidad Industrial de Santander
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/56aad449166045a9b8e8e4f7ca76cc8e |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El Terrorismo entre la Guerra y la Paz: Aproximaciones desde la Antropología Filosófica y el Derecho Internacional
by: Lobo,Juan Francisco
Published: (2014) -
La travesía del batallón Socorro en la Campaña del Sur: legado de un batallón provincial en las guerras de Independencia de la Nueva Granada (1813-1816)
by: Roger Pita Pico
Published: (2020) -
Artesanos mulatos y soldados beneméritos: El Batallón de Infantes de la Patria en la Guerra de Independencia de Chile, 1795-1820
by: Contreras Cruces,Hugo
Published: (2011) -
Venezuela en los estertores del dominio español y su relación con las Antillas Extranjeras, 1820-1823
by: Roger Pita Pico
Published: (2021) -
Pedro Rújula y Manuel Chust. El Trienio Liberal. Revolución e independencia (1820-1823).
by: Medófilo Medina
Published: (2021)