Perfil del consumidor de los establecimientos tipo Food Trucks en Cancún

El fenómeno de los Food Trucks ha crecido grandemente en los últimos nueve años debido a la recesión económica de Estados Unidos y al desarrollo de negocios de este tipo en varios países, entre ellos México, donde existen alrededor de cuatrocientas marcas registradas, mientras que en Cancún hay apro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Angelica Selene Sterling Zozoaga, Damayanti Estolano Cristerna, Jorge Luis Mendoza Lara, Mauro Felipe Berumen Calderón
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Centro de Investigación y Estudios Turísticos 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/5a093016e8464fe387e9ec502709709b
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:5a093016e8464fe387e9ec502709709b
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:5a093016e8464fe387e9ec502709709b2021-11-30T17:40:20ZPerfil del consumidor de los establecimientos tipo Food Trucks en Cancún1390-63052588-0861https://doaj.org/article/5a093016e8464fe387e9ec502709709b2018-12-01T00:00:00Zhttps://publicaciones.udet.edu.ec/index.php/ricit/article/view/68https://doaj.org/toc/1390-6305https://doaj.org/toc/2588-0861El fenómeno de los Food Trucks ha crecido grandemente en los últimos nueve años debido a la recesión económica de Estados Unidos y al desarrollo de negocios de este tipo en varios países, entre ellos México, donde existen alrededor de cuatrocientas marcas registradas, mientras que en Cancún hay aproximadamente diecisiete comercios operando en distintas zonas de la ciudad ofreciendo diversas opciones culinarias. Para poder desarrollar estrategias de mercadotecnia dirigidas a segmentos de mercado diferenciados, es necesario que el dueño o administrador del negocio conozca el perfil de su consumidor y cliente potencial. Con esta información podrá diseñar productos y servicios especializados, así como establecer canales y mensajes de comunicación adecuados para la promoción, que coadyuven en el logro de su posicionamiento en el mercado. En este artículo se describen los resultados de una investigación empírica de carácter transversal con enfoque mixto y alcance descriptivo, cuyo objetivo fue conocer el perfil de los consumidores de Food Trucks ubicados en Cancún. La investigación se desarrolló en dos etapas: en la primera se llevó a cabo un censo para identificar la oferta de estos comercios en la ciudad; en la segunda se aplicó una encuesta personal por intercepción a los comensales de estos negocios, seleccionados con una técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados mostraron que alrededor del 40.0% de los comerciantes no conocían el perfil de sus clientes, de los cuales su edad fluctuaba entre los 20 y 38 años, tenían más de tres años viviendo en la zona y su ingreso mensual era mayor a los seis mil pesos (aproximadamente 300usd); eran solteros y con estudios de educación media superior en adelante; poseían algún dispositivo electrónico como teléfono inteligente o tableta, el cual utilizaban por más de cuatro horas al día, y tenían al menos una cuenta en alguna de las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram.Angelica Selene Sterling ZozoagaDamayanti Estolano CristernaJorge Luis Mendoza LaraMauro Felipe Berumen CalderónCentro de Investigación y Estudios Turísticosarticleperfil del consumidorfood truckssegmentación de mercadofood trucks en cancúnRecreation. LeisureGV1-1860Recreation leadership. Administration of recreation servicesGV181.35-181.6ENESPTTurismo, Desarrollo y Buen Vivir. Revista de Investigación de la Ciencia Turística-RICIT, Iss 12 (2018)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
PT
topic perfil del consumidor
food trucks
segmentación de mercado
food trucks en cancún
Recreation. Leisure
GV1-1860
Recreation leadership. Administration of recreation services
GV181.35-181.6
spellingShingle perfil del consumidor
food trucks
segmentación de mercado
food trucks en cancún
Recreation. Leisure
GV1-1860
Recreation leadership. Administration of recreation services
GV181.35-181.6
Angelica Selene Sterling Zozoaga
Damayanti Estolano Cristerna
Jorge Luis Mendoza Lara
Mauro Felipe Berumen Calderón
Perfil del consumidor de los establecimientos tipo Food Trucks en Cancún
description El fenómeno de los Food Trucks ha crecido grandemente en los últimos nueve años debido a la recesión económica de Estados Unidos y al desarrollo de negocios de este tipo en varios países, entre ellos México, donde existen alrededor de cuatrocientas marcas registradas, mientras que en Cancún hay aproximadamente diecisiete comercios operando en distintas zonas de la ciudad ofreciendo diversas opciones culinarias. Para poder desarrollar estrategias de mercadotecnia dirigidas a segmentos de mercado diferenciados, es necesario que el dueño o administrador del negocio conozca el perfil de su consumidor y cliente potencial. Con esta información podrá diseñar productos y servicios especializados, así como establecer canales y mensajes de comunicación adecuados para la promoción, que coadyuven en el logro de su posicionamiento en el mercado. En este artículo se describen los resultados de una investigación empírica de carácter transversal con enfoque mixto y alcance descriptivo, cuyo objetivo fue conocer el perfil de los consumidores de Food Trucks ubicados en Cancún. La investigación se desarrolló en dos etapas: en la primera se llevó a cabo un censo para identificar la oferta de estos comercios en la ciudad; en la segunda se aplicó una encuesta personal por intercepción a los comensales de estos negocios, seleccionados con una técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados mostraron que alrededor del 40.0% de los comerciantes no conocían el perfil de sus clientes, de los cuales su edad fluctuaba entre los 20 y 38 años, tenían más de tres años viviendo en la zona y su ingreso mensual era mayor a los seis mil pesos (aproximadamente 300usd); eran solteros y con estudios de educación media superior en adelante; poseían algún dispositivo electrónico como teléfono inteligente o tableta, el cual utilizaban por más de cuatro horas al día, y tenían al menos una cuenta en alguna de las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram.
format article
author Angelica Selene Sterling Zozoaga
Damayanti Estolano Cristerna
Jorge Luis Mendoza Lara
Mauro Felipe Berumen Calderón
author_facet Angelica Selene Sterling Zozoaga
Damayanti Estolano Cristerna
Jorge Luis Mendoza Lara
Mauro Felipe Berumen Calderón
author_sort Angelica Selene Sterling Zozoaga
title Perfil del consumidor de los establecimientos tipo Food Trucks en Cancún
title_short Perfil del consumidor de los establecimientos tipo Food Trucks en Cancún
title_full Perfil del consumidor de los establecimientos tipo Food Trucks en Cancún
title_fullStr Perfil del consumidor de los establecimientos tipo Food Trucks en Cancún
title_full_unstemmed Perfil del consumidor de los establecimientos tipo Food Trucks en Cancún
title_sort perfil del consumidor de los establecimientos tipo food trucks en cancún
publisher Centro de Investigación y Estudios Turísticos
publishDate 2018
url https://doaj.org/article/5a093016e8464fe387e9ec502709709b
work_keys_str_mv AT angelicaselenesterlingzozoaga perfildelconsumidordelosestablecimientostipofoodtrucksencancun
AT damayantiestolanocristerna perfildelconsumidordelosestablecimientostipofoodtrucksencancun
AT jorgeluismendozalara perfildelconsumidordelosestablecimientostipofoodtrucksencancun
AT maurofelipeberumencalderon perfildelconsumidordelosestablecimientostipofoodtrucksencancun
_version_ 1718406380925222912