Niñas y niños colombianos en los Estados Unidos. Agencia, identidades y cambios culturales alrededor de la comida

Con base en un estudio participativo y etnográfico realizado durante 2003 y 2004 en Tampa (Florida) con niñas y niños colombianos entre siete y los doce años se explora la relación entre migración, niñez, agencia, alimentación y cultura. La idea central es que los niños migrantes son agentes y actor...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: María Claudia Duque Páramo
Format: article
Langue:ES
Publié: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2008
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/6025b9d88a8143ac909cae937287a95d
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Con base en un estudio participativo y etnográfico realizado durante 2003 y 2004 en Tampa (Florida) con niñas y niños colombianos entre siete y los doce años se explora la relación entre migración, niñez, agencia, alimentación y cultura. La idea central es que los niños migrantes son agentes y actores que construyen identidades que se expresan en sus prácticas y gustos alimentarios. A la manera de un fenómeno de creolización, los inmigrantes mezclan elementos culturales de la región de origen en Colombia con elementos del nuevo contexto en los Estados Unidos, produciendo nuevos y diferentes significados y símbolos culturales. Se resalta la importancia de hacer estudios de corte antropológico que permitan reconocer las sutilezas de las experiencias de los inmigrantes, así como reconocer y valorar a los niños como agentes que construyen culturas e identidades.