Frecuencia de aislamiento de Staphylococcus aureus Oxacilina resistente en quesos artesanales comercializados en el mercado La Unión (Trujillo, Perú) mayo-julio 2015
Es frecuente encontrar Staphylococcus aureus en los productos lácteos producidos artesanalmente y comercializados en la ciudad de Trujillo (Perú) en grados menores sin que causen daño; sin embargo, en dosis mayores conllevan a intoxicaciones alimentarias y, al ser tratadas en forma ambulatoria con...
Guardado en:
Autores principales: | Yuliana Aranda Rojas, Giannina Chiroque Yesquén, Angie Díaz Vega, Yeltsin Rodríguez Ascón, Liseth Velásquez Vidaurre, Luis Llenque Díaz |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/61d5da8f1f644f0dafbce7e468fd23a1 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Innovando los estudios de mercado de los quesos artesanales. El valor simbólico del queso de poro
por: Fernando Cervantes Escoto, et al.
Publicado: (2017) -
Aislamiento y selección de cultivos nativos de Bacillus sp. productor de amilasas a partir de residuos amiláceos del mercado La Hermelinda, Trujillo, Perú
por: Richard Avalos Zavaleta, et al.
Publicado: (2018) -
La genuinidad y tipicidad en la revalorización de los quesos artesanales mexicanos
por: Abraham Villegas de Gante, et al.
Publicado: (2011) -
Determinación de la inocuidad microbiológica de quesos artesanales según las normas técnicas colombianas
por: Merchán,Nuri, et al.
Publicado: (2019) -
Alimentos artesanales y tradicionales: el queso Oaxaca como un caso de estudio del Centro de México
por: Aurelio Domínguez-López, et al.
Publicado: (2011)