Logros en la comprensión de temas de genética utilizando representaciones externas

Este trabajo muestra el logro conceptual en genética de tres grupos de estudiantes de bachillerato (N=186) después de emplear tres secuencias didácticas con los mismos objetivos conceptuales y número de actividades, pero diferenciadas por el número y tipo de representaciones externas, así como en la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernando Flores-Camacho, Beatriz García-Rivera, Araceli Báez Islas, Leticia Gallegos-Cázares, Elena Calderón-Canales
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad de Cádiz 2020
Materias:
H
Acceso en línea:https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020v17.i3.3101
https://doaj.org/article/62f8a1469b5f49d58e27f4d073107622
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este trabajo muestra el logro conceptual en genética de tres grupos de estudiantes de bachillerato (N=186) después de emplear tres secuencias didácticas con los mismos objetivos conceptuales y número de actividades, pero diferenciadas por el número y tipo de representaciones externas, así como en la organización de las actividades y en el uso de estas representaciones dentro del aula. Para identificar la comprensión conceptual y representacional lograda, cada estudiante respondió un cuestionario de 18 ítems. Los datos para el análisis se obtuvieron a partir de la calificación del cuestionario con una rúbrica y de un análisis ANOVA. Los resultados muestran que los alumnos del grupo donde el profesor diversificó las dinámicas de trabajo y se contó con más representaciones externas obtuvieron promedios más altos, dieron explicaciones escritas más completas y mostraron mayor precisión en sus representaciones simbólicas y gráficas. Las tres secuencias didácticas posibilitaron la comprensión conceptual de los estudiantes, pero aquella donde hubo una organización del grupo distinta, que permitió mayor variedad de tareas y uso de más representaciones, favoreció una mejor comprensión de los subtemas: células somáticas, células sexuales, mecanismos de herencia y alteraciones genéticas.