Hegel normativista. La prioridad de la práctica, la autoconciencia como logro social y como sujeto de estados normativos, en el cap. IV de la Fenomenología del espíritu
Se desarrolla la concepción normativista de la autoconciencia hegeliana, de acuerdocon los aportes de los denominados “neohegelianos de Pittsburgh” (Robert Brandom,John McDowell), así como de otros autores anglosajones como Robert Pippin, TerryPinkard y Paul Redding. Se presenta el recorrido de la a...
Saved in:
Main Author: | Eduardo Assalone |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES PT |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/645b5009f22e42cfa55df2a0af012d5c |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Intencionalidad, pasividad y autoconciencia en la fenomenología de Husserl
by: Francesco de Nigris
Published: (2015) -
El devenir de Hegel hacia la Fenomenología del Espíritu
by: Carlos E Rendón
Published: (2008) -
TIEMPO E HISTORIA EN LA FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU DE HEGEL
by: LUIS MARIANO DE LA MAZA
Published: (2007) -
LA LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO EN HEGEL COMO PREFIGURACIÓN DE LA ETICIDAD ABSOLUTA
by: CARLOS EMEL RENDÓN
Published: (2007) -
EL CONFLICTO TRÁGICO EN LA ESTÉTICA DE HEGEL
by: CRESCENCIANO GRAVE
Published: (2007)