Aplicación de la metodología de aprendizaje basado en problemas a la docencia de Veterinaria Legal

<p>El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una estrategia de ense&ntilde;anza centrada en el alumno, que adquirir&aacute; conceptos complejos llevando a la pr&aacute;ctica conocimientos previos sobre una displina concreta. En el campo de la Veterinaria Legal, el peritaje forens...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Alberto Henríquez Hernández, Octavio Pérez Luzardo, Luis Domínguez Boada, Maira Almeida González, Manuel Zumbado Peña
Format: article
Language:EN
ES
Published: Universitat Politècnica de València 2015
Subjects:
L
Online Access:https://doaj.org/article/6b424c0d38654aaea2b29eaf6b5ba2a0
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p>El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una estrategia de ense&ntilde;anza centrada en el alumno, que adquirir&aacute; conceptos complejos llevando a la pr&aacute;ctica conocimientos previos sobre una displina concreta. En el campo de la Veterinaria Legal, el peritaje forense forma parte central de los conocimientos que el alumno debe adquirir. Desde el curso 2010/2011, los alumnos de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, realizan un peritaje forense mediante ABP. Los alumnos, divididos en grupos de 6-8 individuos, trabajan un problema desde dos puntos de vista diferentes: el del demandado y el del demandante. Durante el proceso, los alumnos son tutorizados y las dos posturas se enfrentan en el aula para defender su postura, donde el profesor ejerce de juez, y el resto de compa&ntilde;eros de jurado. La actividad es valorada con 1-3 puntos. Durante 5 cursos, un total de 275 alumnos han realizado la actividad, con el 50&lsquo;91% de los alumnos obteniendo la m&aacute;xima calificaci&oacute;n. Los alumnos se muestran satisfechos con la actividad. Concluimos por tanto que la metodolog&iacute;a de ABP en Veterinaria Legal es bien aceptada por los alumnos, que perciben que les aporta una importante cantidad de conocimientos de forma aut&oacute;noma. El trabajo en grupo es estimulante y favorece la comunicaci&oacute;n entre los alumnos.<strong></strong></p>