«Algo antiguo, algo nuevo, algo prestado». Tendencias sobre la naturaleza de la ciencia en la educación científica

Este artículo gira en torno a la inclusión de la naturaleza de la ciencia (NDC) en la educación científica, y se divide en dos partes. En la primera, abordamos la controvertida cuestión de qué aspectos de NDC deberían incluirse en la ciencia escolar. Se indican brevemente algunas tendencias reciente...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Antonio Acevedo-Díaz, Antonio García-Carmona
Format: article
Language:EN
ES
Published: Universidad de Cádiz 2016
Subjects:
H
Online Access:https://doaj.org/article/6fb410f45b724fc582c3cf6c7d51fe25
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo gira en torno a la inclusión de la naturaleza de la ciencia (NDC) en la educación científica, y se divide en dos partes. En la primera, abordamos la controvertida cuestión de qué aspectos de NDC deberían incluirse en la ciencia escolar. Se indican brevemente algunas tendencias recientes sobre qué enseñar de NDC, y se reivindica el papel de la tradición Ciencia-Tecnología-Sociedad para la enseñanza de las ciencias (CTS-EC), que hace años incorporó muchos de los aspectos de NDC sobre los que hoy se pone la atención; en particular, aquellos que hacen referencia a la sociología de la ciencia (interna y externa). En la segunda, nos ocupamos de cómo enseñar NDC en las aulas de ciencias. Esta cuestión clave está íntimamente relacionada con la formación del profesorado para tal propósito. Para ello, sugerimos el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) como marco teórico adecuado para la implementación eficaz de la NDC en la educación científica. Mostramos el modelo hexagonal del CDC para la integración de la NDC en el currículo de ciencia escolar (CDC-NDC), y nos centramos en la evaluación de la NDC como uno de los elementos cruciales del modelo.