Aceptación y resistencia: un análisis de <em>ah</em> y <em>ay</em> como indicadores de cambio de estado

La presente investigación utiliza la metodología del Análisis Conversacional para estudiar las partículas lingüísticas ah y ay en conversaciones de la vida cotidiana. Las partículas fueron tomadas de un corpus de interacciones en español mexicano de la ciudad de Toluca. Ah y ay son caracterizados c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ariel Vázquez Carranza
Format: article
Language:EN
ES
Published: El Colegio de México, A.C. 2016
Subjects:
ah
ay
Online Access:https://doaj.org/article/7017bc7ab5ae4103a1ec7ce4b54e96c5
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente investigación utiliza la metodología del Análisis Conversacional para estudiar las partículas lingüísticas ah y ay en conversaciones de la vida cotidiana. Las partículas fueron tomadas de un corpus de interacciones en español mexicano de la ciudad de Toluca. Ah y ay son caracterizados como indicadores de cambio de estado, en general ah y ay muestran aceptación o resistencia al pasaje de habla precedente. Se examina a ah en secuencias posteriores a informes, y en este contexto se sugiere que ah inicia el preámbulo de la acción siguiente en la conversación. También se ilustra cómo los hablantes tratan de manera diferente los turnos informativos dependiendo del conocimiento que han mostrado anteriormente en la interacción. Ay también se analiza en contextos informativos donde se registra sorpresa. Se argumenta que el grado de sorpresa indicado por ay es mayor al indicado por ah. Ay es también utilizado para iniciar reparación a un turno anterior. Ay puede marcar habla obvia, es decir, indica que la idea presentada en el turno anterior debió haberse dado por sentada.   Original recibido: 2015/05/06 Dictamen enviado al autor: 2015/07/28 Aceptado: 2016/05/06