¿Cómo llega el agua a las nubes? Construcción de explicaciones sobre cambios de estado en educación infantil

Este estudio de caso en un aula de tercero de educación infantil (23 niñas y niños, 5-6 años, y su maestra) examina la evolución de las explicaciones del alumnado sobre cambios de estado líquido-gas a lo largo de cinco meses de un proyecto escolar de ciencias. Para construir sus explicaciones movili...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Sabela F. Monteira, María Pilar Jiménez Aleixandre
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad de Cádiz 2019
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doi.org/10.25267/RevEurekaensendivulgcienc.2019.v16.i2.2101
https://doaj.org/article/737a4b890ce84d5fa9746a1e1929c1dc
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este estudio de caso en un aula de tercero de educación infantil (23 niñas y niños, 5-6 años, y su maestra) examina la evolución de las explicaciones del alumnado sobre cambios de estado líquido-gas a lo largo de cinco meses de un proyecto escolar de ciencias. Para construir sus explicaciones movilizaron tanto su conocimiento cotidiano como el conocimiento científico escolar. Desarrollaron la capacidad de aplicar el vocabulario científico para explicar sus experiencias cotidianas. El fenómeno de evaporación fue identificado y explicado por el alumnado con mayor facilidad que el fenómeno de condensación. Proponemos una rúbrica para analizar la construcción de explicaciones. Las implicaciones educativas sugieren que es recomendable iniciar el estudio de los cambios de estado en educación infantil, ya que el alumnado reconoce estos fenómenos, los relaciona con su conocimiento cotidiano y es capaz de construir explicaciones que pueden servir de base para desarrollar otras más complejas.