Makerspaces: indicadores cienciométricos e implicaciones para la innovación, la educación y el emprendimiento

. Objetivo: identificar temporalidad, áreas temáticas, instituciones, países, publicaciones y conceptos más relevantes en la construcción de los makerspaces como objeto de estudio asociado a la educación, la innovación, el emprendimiento y el aprendizaje. Diseño metodológico: es una investigación e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rubén Oliver-Espinoza
Format: article
Language:EN
ES
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2021
Subjects:
Q
H
Online Access:https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.77774 e23.77774
https://doaj.org/article/795533adaf6740a88121543a3b0b30a2
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:. Objetivo: identificar temporalidad, áreas temáticas, instituciones, países, publicaciones y conceptos más relevantes en la construcción de los makerspaces como objeto de estudio asociado a la educación, la innovación, el emprendimiento y el aprendizaje. Diseño metodológico: es una investigación exploratoria, a partir de la recopilación de publicaciones en Scopus relacionadas con makerspaces y su conjunción con los conceptos arriba señalados, se derivan indicadores cienciométricos para establecer su importancia como tema de estudio y se crean mapas de conceptos a través del programa VOSviewer para identificar los temas que le son correlativos. Resultados: es un concepto de creciente interés. Involucra 23 áreas temáticas, con predominio de las ciencias sociales; los títulos de publicaciones y temas correlativos refieren a educación stem y, en menor medida, emprendimiento y negocios. Limitaciones de la investigación: es una investigación exploratoria. Aporta referentes sobre temas y conceptos a partir de los cuales se problematizan los makerspaces; no profundiza en explicaciones, sino que muestra un panorama de temáticas que los estudian, lo que es relevante para encuadrar el tema que ha sido poco estudiado en México. Hallazgos: los makerspaces, surgidos de la premisa “do it yourself”, ofrecen un modelo de aprendizaje informal fuera de los espacios tradicionales formales. Se han vuelto tema de interés creciente para la educación y el emprendimiento. Por lo tanto, pueden entenderse como espacios generadores de nuevas dinámicas de aprendizaje basado en la colaboración, trasladables a los espacios formales de la educación tecnológica, emprendimiento y de complejización de los procesos de innovación.