Aplicación del Aprendizaje Basado en Problema (ABP) de John Barell en la comprensión literal

El estudio puesto a consideración, explica la importancia del aprendizaje basado en problemas, este fue desarrollado con base en el enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental, el objetivo fue verificar los efectos de la aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP) de John Barell en l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mirian Hurtado Serna, Ángel Salvatierra Melgar
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2020
Materias:
Acceso en línea:https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.38256
https://doaj.org/article/7b5140c9d0f9422596567f55344d0ab9
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:7b5140c9d0f9422596567f55344d0ab9
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:7b5140c9d0f9422596567f55344d0ab92021-11-11T15:13:11ZAplicación del Aprendizaje Basado en Problema (ABP) de John Barell en la comprensión literal0379-70822215-2644https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.38256https://doaj.org/article/7b5140c9d0f9422596567f55344d0ab92020-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44062184013https://doaj.org/toc/0379-7082https://doaj.org/toc/2215-2644El estudio puesto a consideración, explica la importancia del aprendizaje basado en problemas, este fue desarrollado con base en el enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental, el objetivo fue verificar los efectos de la aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP) de John Barell en la comprensión literal en los escolares del nivel primario del 4° grado de la Institución Educativa del Perú. Para conocer los efectos del ABP se le planteó al estudiantado del grupo experimental: retos, curiosidades, incertidumbre sobre los fenómenos o problemas de la vida cotidiana a través de las tres unidades del ABP, siguiendo los diez pasos John Barell de manera secuencial con la finalidad de motivar al alumnado para que se involucre en la lectura al buscar información que le permita resolver los retos planteados, mientras que el grupo de control desarrolló sus clases de manera habitual. Los resultados obtenidos, muestran que el 74,07% de estudiantes del grupo experimental se encuentran en el nivel de logro destacado, y el 25,93% en el logro esperado frente al 14,81% del grupo control que se encuentra en nivel de logro esperado y el 85,2% en los dos niveles más bajos (proceso e inicio), esta comparación se evidenció por la prueba de U de Mann-Whitney. cuyo resultado de contraste fue p<0.05. Ello permitió afirmar que el aprendizaje basado en Problemas de Jonh Barrel tiene efecto significativo en la comprensión literal.Mirian Hurtado SernaÁngel Salvatierra MelgarUniversidad de Costa Ricaarticleaprendizaje basado en problemascomprensión literalsituación retadorajohn barellEducation (General)L7-991ESRevista Educación, Vol 44, Iss 2 (2020)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic aprendizaje basado en problemas
comprensión literal
situación retadora
john barell
Education (General)
L7-991
spellingShingle aprendizaje basado en problemas
comprensión literal
situación retadora
john barell
Education (General)
L7-991
Mirian Hurtado Serna
Ángel Salvatierra Melgar
Aplicación del Aprendizaje Basado en Problema (ABP) de John Barell en la comprensión literal
description El estudio puesto a consideración, explica la importancia del aprendizaje basado en problemas, este fue desarrollado con base en el enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental, el objetivo fue verificar los efectos de la aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP) de John Barell en la comprensión literal en los escolares del nivel primario del 4° grado de la Institución Educativa del Perú. Para conocer los efectos del ABP se le planteó al estudiantado del grupo experimental: retos, curiosidades, incertidumbre sobre los fenómenos o problemas de la vida cotidiana a través de las tres unidades del ABP, siguiendo los diez pasos John Barell de manera secuencial con la finalidad de motivar al alumnado para que se involucre en la lectura al buscar información que le permita resolver los retos planteados, mientras que el grupo de control desarrolló sus clases de manera habitual. Los resultados obtenidos, muestran que el 74,07% de estudiantes del grupo experimental se encuentran en el nivel de logro destacado, y el 25,93% en el logro esperado frente al 14,81% del grupo control que se encuentra en nivel de logro esperado y el 85,2% en los dos niveles más bajos (proceso e inicio), esta comparación se evidenció por la prueba de U de Mann-Whitney. cuyo resultado de contraste fue p<0.05. Ello permitió afirmar que el aprendizaje basado en Problemas de Jonh Barrel tiene efecto significativo en la comprensión literal.
format article
author Mirian Hurtado Serna
Ángel Salvatierra Melgar
author_facet Mirian Hurtado Serna
Ángel Salvatierra Melgar
author_sort Mirian Hurtado Serna
title Aplicación del Aprendizaje Basado en Problema (ABP) de John Barell en la comprensión literal
title_short Aplicación del Aprendizaje Basado en Problema (ABP) de John Barell en la comprensión literal
title_full Aplicación del Aprendizaje Basado en Problema (ABP) de John Barell en la comprensión literal
title_fullStr Aplicación del Aprendizaje Basado en Problema (ABP) de John Barell en la comprensión literal
title_full_unstemmed Aplicación del Aprendizaje Basado en Problema (ABP) de John Barell en la comprensión literal
title_sort aplicación del aprendizaje basado en problema (abp) de john barell en la comprensión literal
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.38256
https://doaj.org/article/7b5140c9d0f9422596567f55344d0ab9
work_keys_str_mv AT mirianhurtadoserna aplicaciondelaprendizajebasadoenproblemaabpdejohnbarellenlacomprensionliteral
AT angelsalvatierramelgar aplicaciondelaprendizajebasadoenproblemaabpdejohnbarellenlacomprensionliteral
_version_ 1718436383747473408