Avanzando en derechos. Por fin ley de eutanasia

El Congreso aprobó el 17 de diciembre de 2020 la Proposición de Ley de regulación de la eutanasia. Como antecedentes históricos, cabe destacar la resolución de la Asamblea General de la ONU que aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, el Convenio Europeo sobre Derechos Humano...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carlos Barra Galán
Format: article
Language:EN
ES
Published: Tirant lo blanch 2021
Subjects:
Law
K
Online Access:https://doaj.org/article/7bfcb4a615e44cf88a37f5b3db227bcd
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El Congreso aprobó el 17 de diciembre de 2020 la Proposición de Ley de regulación de la eutanasia. Como antecedentes históricos, cabe destacar la resolución de la Asamblea General de la ONU que aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, el Convenio Europeo sobre Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de 1950, la Constitución Española de 1978 y, más recientemente, la Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. El caso del Hospital Severo Ochoa, en el que se intentaba garantizar la atención en la fase final de la vida, puso de manifiesto la necesidad de regularización de una muerte digna. Diferentes CCAA promulgaron leyes de derechos y garantías en ese sentido, conocidas como leyes de muerte digna. Encuestas realizadas en los últimos años mostraron que la voluntad de los ciudadanos está a favor de la regulación de la eutanasia. Cuidados paliativos y eutanasia no son conceptos opuestos ni opciones alternativas.