Microestructuras asociadas a deformación frágil del relevo Ocaña-Curumaní. Sistema de Fallas de Bucaramanga

El relevo Ocaña-Curumaní del Sistema de Fallas de Bucaramanga (SFB) distribuye de manera asimétrica sus diferentes fases deformativas desde alto grado (milonitas) al oeste, cerca de la falla principal, hasta sistemas de cizalla cataclástica más al occidente. La deformación es definida por rocas de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mario Andrés Cuéllar Cárdenas, Julián Andrés López Isaza
Format: article
Language:EN
ES
Published: Servicio Geológico Colombiano 2008
Subjects:
Online Access:https://doi.org/10.32685/0120-1425/boletingeo.42.2008.18
https://doaj.org/article/7ebd0b7f4e9d4384a1856550f49b641b
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El relevo Ocaña-Curumaní del Sistema de Fallas de Bucaramanga (SFB) distribuye de manera asimétrica sus diferentes fases deformativas desde alto grado (milonitas) al oeste, cerca de la falla principal, hasta sistemas de cizalla cataclástica más al occidente. La deformación es definida por rocas de la serie cataclasita con protolitos cuarzofeldespáticos asociados al Neis de Bucaramanga, cartografiadas en la Plancha 55 El Banco, con composición mineralógica que comprende ortoclasa, microclina, cuarzo, plagioclasa, biotita, epidota, apatito, esfena y minerales opacos. La cataclasis se demuestra por la acumulación de deformación intracristalina combinada con reducción en el tamaño de grano, donde las microestructuras que presentan los minerales registran la deformación a la que ha sido expuesta la roca y sugieren flujo cataclástico en sitios de dislocación tangencial por la generación y distribución de arreglos ortogonales de fracturas, además de microfracturas intragranulares, transgranulares y circungranulares, cizallas Riedel, estructuras de tipo extensional y microfallas.