El modelo de enseñanza personalizada (MEP) como promotor de hábitos saludables.
En el actual paradigma educativo universitario basado en la adquisición de competencias, los grados que forman a futuros docentes han visto la necesidad de actualizar sus metodologías para adaptarse a la demanda de formación. La finalidad de este trabajo consistió en llevar a cabo y evaluar una inte...
Guardado en:
Autor principal: | Silvia Arribas-Galarraga |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Murcia
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/7f5672d301b441d799c400a19fd8c0f5 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Hábitos alimentarios, estado nutricional y estilos de vida en adultos mayores activos de la ciudad de Chillán, Chile
por: Barrón,Verónica, et al.
Publicado: (2017) -
ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CHILENOS
por: Chales-Aoun,Aileen G., et al.
Publicado: (2019) -
Cómo hacer periodismo deportivo
por: Alcoba, Antonio
Publicado: (1993) -
El deporte y la(s) política(s). Formas de abordar y desafíos desde la disciplina histórica en Chile
por: Villarroel Riquelme,Francisco
Publicado: (2018) -
Ejercicios físicos para contribuir al desarrollo de la coordinación física en adultos mayores
por: Idalmis Betancourt Herrera, et al.
Publicado: (2020)