Perfiles intelectuales y trayectorias periodísticas de los enviados especiales de la Argentina a la Gran Guerra

Este artículo analiza los perfiles intelectuales y las trayectorias periodísticas de los enviados especiales de la prensa de Buenos Aires a la Gran Guerra. Se parte de la hipótesis de que la cobertura mediática de este conflicto posibilitó la emergencia de un periodismo de guerra novedoso, que adqu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Emiliano Gastón Sánchez
Format: article
Language:EN
ES
PT
Published: Iberoamericana / Vervuert 2021
Subjects:
H
Online Access:https://doaj.org/article/80b89044d0354a859e1bd7ba5a907de2
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo analiza los perfiles intelectuales y las trayectorias periodísticas de los enviados especiales de la prensa de Buenos Aires a la Gran Guerra. Se parte de la hipótesis de que la cobertura mediática de este conflicto posibilitó la emergencia de un periodismo de guerra novedoso, que adquirió su delimitación más específica en torno a un grupo de periodistas que a partir de su labor en las ciudades y los campos de batalla de Europa delineó un perfil profesional y una narrativa singular que le permitió diferenciarse del resto de los corresponsales de la prensa porteña. Con tal objeto, se analizarán las crónicas y los itinerarios de las figuras que encarnaron de un modo más explícito al “corresponsal de guerra” en la prensa local: Tito Livio Foppa, corresponsal de La Razón; Juan José Soiza Reilly, enviado del diario La Nación y del semanario Fray Mocho y Alejandro Sux, corresponsal de La Prensa.