e-Business Innovation Conceptual Model: Towards a Reference Framework for SME’s

El presente documento está orientado a determinar un constructo de innovación de negocios electrónicos (e-Business) (eBIM) para las Pymes. Esto se debe, a que durante el año 2016 se presentaron a los principales expertos de Pymes en e-Business ubicados en Guadalajara, México, varios modelos académic...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Juan Mejía Trejo
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Nacional Autónoma de México 2017
Sujets:
Q
H
Accès en ligne:https://dx.doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2017.15.62590
https://doaj.org/article/80f7a875e2ce4574b1ddd459bb26f056
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente documento está orientado a determinar un constructo de innovación de negocios electrónicos (e-Business) (eBIM) para las Pymes. Esto se debe, a que durante el año 2016 se presentaron a los principales expertos de Pymes en e-Business ubicados en Guadalajara, México, varios modelos académicos cuyos principales CEOs consideraron que, la mayoría de ellos tenían falta de claridad, siendo impracticables para su implementación, medición y monitoreo. La metodología empleada es exploratoria, descriptiva y transversal aplicado durante el período Enero-Abril, 2017 a 200 expertos. Se basa en una investigación documental para determinar las principales variables del eBIM, utilizando el método de Panel Delphi y el Proceso de Jerarquía Analítica. Se aplicó análisis factorial exploratorio para determinar cómo se agruparon las variables en factores del modelo final. Como resultados se obtuvieron dos visiones: académica (revisión de literatura) y de expertos (CEOs) con 19 variables y 3 factores para ser incluidos en la propuesta final de eBIM, capaz de ser implementado por las Pymes de México.