Exceder a Naturaleza pintando. Una lectura de «Mirad a quién alabáis», de Lope de Vega
El andamiaje argumental de Mirad a quién alabáis, comedia palatina de la madurez de Lope (princeps: 1621), se sustenta en los retratos verbales que diferentes personajes hacen de la extraordinaria hermosura de Juana Esforcia, Duquesa de Milán. La utilización constante a lo largo de la pieza de refer...
Saved in:
Main Author: | Enrico Di Pastena |
---|---|
Format: | article |
Language: | CA EN ES |
Published: |
Universitat de Girona; Universitat Autònoma de Barcelona
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/82c40c08dae848f1b71f23ad43f8e33b |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Intrigas en la corte de Buda: disimulación política y género palatino en «El cuerdo loco» de Lope de Vega
by: Adrián J. Sáez
Published: (2015) -
De sagitarios y perros: dos representaciones gráficas de la marca Lope de Vega
by: Antonio Sánchez Jiménez
Published: (2016) -
«El favor agradecido» de Lope: una adaptación giraldiana
by: Ilaria Resta
Published: (2021) -
Esencia y tradición poética en el teatro de Lope de Vega (reivindicación de David M. Gitlitz)
by: Ramón Valdés Gázquez, et al.
Published: (2017) -
«Parténope santa»: Nápoles en el teatro de Lope de Vega, un acercamiento por géneros
by: Manuel Piqueras Flores, et al.
Published: (2019)