Las haciendas sangileñas en el siglo XVIII: infraestructura, mercado y mano de obra

El artículo trata sobre las haciendas del siglo XVIII en la jurisdicción de la villa deSan Gil. Da cuenta de sus transformaciones y permanencias en cuanto a tres elementosclave para el análisis: infraestructura, mercados y mano de obra. De este modo, sepretende demostrar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Robinson Salazar Carreño
Format: article
Language:ES
Published: Universidad Industrial de Santander 2009
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/9130656297f14ffea6279a8caab3296e
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo trata sobre las haciendas del siglo XVIII en la jurisdicción de la villa deSan Gil. Da cuenta de sus transformaciones y permanencias en cuanto a tres elementosclave para el análisis: infraestructura, mercados y mano de obra. De este modo, sepretende demostrar que los hacendados lograron aprovechar la creciente mano de obramestiza cuando el abastecimiento de esclavos estaba entrando en decadencia y losdinámicos mercados interprovinciales con el fin de consolidar sus haciendas, afrontandosatisfactoriamente la crisis económica y social que sufrió la comarca en el último cuartodel XVIII y la afluencia de sectores de pequeños productores campesinos.