El retorno a lo humano en Gravedad, de Alfonso Cuarón
Bajo una perspectiva socio-semiótica, el filme Gravedad (2013), de Alfonso Cuarón, presenta, dentro de su estructura significante, signos de diferente código (visual, musical, sonoro, lingüístico, etc.), que se agrupan en núcleos semánticos. Estos núcleos remiten a una microestructura fundamental de...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2016
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/91a5f8132a65477e94199803b7903ba6 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Bajo una perspectiva socio-semiótica, el filme Gravedad (2013), de Alfonso Cuarón, presenta, dentro de su estructura significante, signos de diferente código (visual, musical, sonoro, lingüístico, etc.), que se agrupan en núcleos semánticos. Estos núcleos remiten a una microestructura fundamental de polos opuestos y complementarios: el ambiente científico-tecnológico en el que se desarrolla la diégesis del texto visual encuentra, una vez y otra, su contrario en una posibilidad de retorno a lo humano esencial: la vida. |
---|