Tratamiento endourológico de litiasis urinaria

Introducción: la enfermedad litiásica afecta entre 1% y 5% de la población de los países desarrollados con importante morbimortalidad. Para el tratamiento no médico de la litiasis urinaria contamos con litotricia extracorpórea con ondas de choque (LEOC), técnicas endourológicas, percutáneas y cirug...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Puente, Diego Leal, Horacio Colombo, Hugo Badia, Eduardo Pratto, Luis García Guido
Format: article
Language:ES
Published: Sindicato Médico del Uruguay 2006
Subjects:
R
Online Access:https://doaj.org/article/91f9ff2c32504ff8932d1f0789cdc1fa
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: la enfermedad litiásica afecta entre 1% y 5% de la población de los países desarrollados con importante morbimortalidad. Para el tratamiento no médico de la litiasis urinaria contamos con litotricia extracorpórea con ondas de choque (LEOC), técnicas endourológicas, percutáneas y cirugía convencional. Material y método: analizamos 345 procedimientos endourológicos para el tratamiento de la litiasis urinaria, donde 93,9% correspondía a nefrolitotricia percutánea (NLP), 4,35% a litotricia endoscópica y 0,9% a extracción endourológica. Resultados: los resultados obtenidos y comparados con una serie anterior muestran una alta tasa de éxitos en un solo procedimiento, seguramente por el desarrollo de la técnica en los últimos años. La tasa de complicaciones se mantiene, predominando complicaciones menores que no requieren de tratamiento específico. Conclusiones: se trata de un procedimiento eficaz, con baja tasa de complicaciones y de bajo riesgo, que permite la realización concomitante de procedimientos terapéuticos adicionales, para la resolución definitiva de la litiasis urinaria.