Rendición de cuentas y el control en organizaciones de la sociedad civil en Venezuela: ¿control externo o control social?

Desde la perspectiva del control, la rendición de cuentas consiste en la obligatoriedad de responder por las acciones y el comportamiento propio, y en el caso del uso de recursos públicos, implica la responsabilidad de responder por las acciones y decisiones relacionadas con el uso de esos recursos....

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: María E. Briceño, Ana M. Maraboli, Yuraima Linares, Marilys Cote, Mary Carrero
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Los Andes 2015
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/9314acd5a3554ca09c7df45f3ea885c2
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Desde la perspectiva del control, la rendición de cuentas consiste en la obligatoriedad de responder por las acciones y el comportamiento propio, y en el caso del uso de recursos públicos, implica la responsabilidad de responder por las acciones y decisiones relacionadas con el uso de esos recursos. El ejercicio del control se facilita con la rendición de cuentas, asumiendo las características vinculadas al modelo de gestión pública en el cual se encuentra inserta. A partir de un examen de fuentes secundarias, el propósito de este artículo es presentar una revisión teórica sobre el tema de rendición de cuentas y los sistemas de control en organizaciones de la sociedad civil en Venezuela. Para concluir, se reflexiona sobre el peso y fuerza que adquieren estas organizaciones, convirtiéndose en intermediarias entre el Estado y la población, asumiendo la prestación de determinados servicios o representando a la comunidad para presionar a favor de ciertas políticas o programas gubernamentales.