«Que es gente que come arroz, / pasas, higos y alcuzcuz»: la construcción de la imagen esterotipada del morisco en nueve comedias de Lope de Vega

Nueve son las comedias de Lope de Vega en las que se puede considerar el morisco como figura activa de los enredos dramáticos. En ellas, el Fénix presenta al público un personaje que corres- ponde básicamente a una imagen deformada del sujeto real: el autor parece valerse, efectivamente, de los ras...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Benedetta Belloni
Format: article
Language:ES
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2013
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/98d2b76be390448fa9cdeb2f5bc89ce4
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Nueve son las comedias de Lope de Vega en las que se puede considerar el morisco como figura activa de los enredos dramáticos. En ellas, el Fénix presenta al público un personaje que corres- ponde básicamente a una imagen deformada del sujeto real: el autor parece valerse, efectivamente, de los rasgos del distorsionado «monigote» concebido por algunos estratos del ambiente político-social de la época para ajustarlos a su propia lógica teatral y proporcionar una figura teatral en clave esencialmente cómica. Lope realizaría su propósito dramático a través del empleo de cuatro parámetros: la elección del nombre de origen árabe, el proceso de conversión al cristianismo, las referencias al consumo de vino y tocino y el uso de la jerga morisca. El presente trabajo se centra, por tanto, en la observación de los atributos estereotipados que constituyen la columna vertebral de cada figura examinada, y reflexiona asimismo acerca del significado del procedimiento cómico que el autor maneja sutilmente en todas las obras del corpus analizado.