Conceptualizar el aprendizaje y la docencia en la Universidad mediante los ETCS

El ECTS puede ser comprendido como una oportunidad para el desarrollo de propuestas de formación superior relevantes y más acordes con las necesidades emergentes en la nueva sociedad del conocimiento. El nuevo modelo comporta un cambio cultural docente, a la vez que es una oportunidad para actu...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Joan Rué Domingo
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Murcia 2004
Sujets:
L
Accès en ligne:https://doaj.org/article/9a1f5628c11a4b178e71b0bd86c17d51
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:9a1f5628c11a4b178e71b0bd86c17d51
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:9a1f5628c11a4b178e71b0bd86c17d512021-11-11T15:00:56ZConceptualizar el aprendizaje y la docencia en la Universidad mediante los ETCS0213-86462530-3791https://doaj.org/article/9a1f5628c11a4b178e71b0bd86c17d512004-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27418311https://doaj.org/toc/0213-8646https://doaj.org/toc/2530-3791El ECTS puede ser comprendido como una oportunidad para el desarrollo de propuestas de formación superior relevantes y más acordes con las necesidades emergentes en la nueva sociedad del conocimiento. El nuevo modelo comporta un cambio cultural docente, a la vez que es una oportunidad para actualizar y dotar a los modelos de formación de una fundamentación y un desarrollo práctico mucho más acorde con lo que hoy sabemos y con lo que estamos en condiciones de hacer. Sin embargo, a la vez que se propone un cambio de fondo, el nuevo sistema trastoca muchas cosas y contiene enfoques discutibles, como no podría ser menos. Entre los conceptos de fundamentación de los ECTS que podemos someter a una discusión crítica están, por ejemplo, los de «empleabilidad», y de «competencias». En este sentido cabe considerar algunas posibilidades que ofrece la autonomía universitaria para adaptarse a las nuevas iniciativas, afrontar los obstáculos que se van a presentar en forma de limitaciones de todo tipo y aportar propuestas de resolución sobre los aspectos más polémicos de las políticas universitarias comunitarias. El punto de vista defendido muestra que una reforma no prejuzga las condiciones ni las concreciones de la misma si los distintos agentes no abdican de su capacidad de ejercicio profesional autónomo y se preocupan de revisar sus propios esquemas de acción, sometiéndolos al contraste del exterior, rompiendo así la lógica endógena de los discursos.Joan Rué DomingoUniversidad de Murcia articlereformaformación universitariaectsaprendizajeoportunidadconvergenciaautonomíacompetenciastitulaciónEducationLEducation (General)L7-991ES Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol 18, Iss 3, Pp 179-195 (2004)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic reforma
formación universitaria
ects
aprendizaje
oportunidad
convergencia
autonomía
competencias
titulación
Education
L
Education (General)
L7-991
spellingShingle reforma
formación universitaria
ects
aprendizaje
oportunidad
convergencia
autonomía
competencias
titulación
Education
L
Education (General)
L7-991
Joan Rué Domingo
Conceptualizar el aprendizaje y la docencia en la Universidad mediante los ETCS
description El ECTS puede ser comprendido como una oportunidad para el desarrollo de propuestas de formación superior relevantes y más acordes con las necesidades emergentes en la nueva sociedad del conocimiento. El nuevo modelo comporta un cambio cultural docente, a la vez que es una oportunidad para actualizar y dotar a los modelos de formación de una fundamentación y un desarrollo práctico mucho más acorde con lo que hoy sabemos y con lo que estamos en condiciones de hacer. Sin embargo, a la vez que se propone un cambio de fondo, el nuevo sistema trastoca muchas cosas y contiene enfoques discutibles, como no podría ser menos. Entre los conceptos de fundamentación de los ECTS que podemos someter a una discusión crítica están, por ejemplo, los de «empleabilidad», y de «competencias». En este sentido cabe considerar algunas posibilidades que ofrece la autonomía universitaria para adaptarse a las nuevas iniciativas, afrontar los obstáculos que se van a presentar en forma de limitaciones de todo tipo y aportar propuestas de resolución sobre los aspectos más polémicos de las políticas universitarias comunitarias. El punto de vista defendido muestra que una reforma no prejuzga las condiciones ni las concreciones de la misma si los distintos agentes no abdican de su capacidad de ejercicio profesional autónomo y se preocupan de revisar sus propios esquemas de acción, sometiéndolos al contraste del exterior, rompiendo así la lógica endógena de los discursos.
format article
author Joan Rué Domingo
author_facet Joan Rué Domingo
author_sort Joan Rué Domingo
title Conceptualizar el aprendizaje y la docencia en la Universidad mediante los ETCS
title_short Conceptualizar el aprendizaje y la docencia en la Universidad mediante los ETCS
title_full Conceptualizar el aprendizaje y la docencia en la Universidad mediante los ETCS
title_fullStr Conceptualizar el aprendizaje y la docencia en la Universidad mediante los ETCS
title_full_unstemmed Conceptualizar el aprendizaje y la docencia en la Universidad mediante los ETCS
title_sort conceptualizar el aprendizaje y la docencia en la universidad mediante los etcs
publisher Universidad de Murcia
publishDate 2004
url https://doaj.org/article/9a1f5628c11a4b178e71b0bd86c17d51
work_keys_str_mv AT joanruedomingo conceptualizarelaprendizajeyladocenciaenlauniversidadmediantelosetcs
_version_ 1718437826686615552