Sobre voos, sopros e vozes: a “(anti)gênesis” poética de Orides Fontela

Este trabajo tiene por objetivo analizar el estatuto ontológico del lenguaje poético, fundamentado por un ritmo singular, a partir de la apreciación de dos poemas de Orides Fontela: “Génesis” (Helianto, 1973) y “Antigénesis” (Rosácea, 1986). Para ese fin, recurrimos a las consideraciones de Henri Me...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Nathaly Felipe Ferreira Alves
Format: article
Langue:ES
PT
Publié: Universidade de Brasília 2020
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/9f3d77726dd745999ce05bfc645c2190
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este trabajo tiene por objetivo analizar el estatuto ontológico del lenguaje poético, fundamentado por un ritmo singular, a partir de la apreciación de dos poemas de Orides Fontela: “Génesis” (Helianto, 1973) y “Antigénesis” (Rosácea, 1986). Para ese fin, recurrimos a las consideraciones de Henri Meschonnic (2006) y de Paul Valéry (2007), en lo que respecta a la formalización de los poemas como objetos escriturales genuinamente críticos del lenguaje, de sí mismos y del mundo.