Instagram como recurso en la didáctica de lenguas y culturas

Como consecuencia de la evolución tecnológica en la que nos encontramos sumergidos, incorporamos cada vez más la tecnología al quehacer didáctico. En los últimos meses, muchos docentes se familiarizaron con el uso de diferentes plataformas interactivas, podcast y páginas web. Sin embargo, existen he...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Imelda A. Ojinaga
Format: article
Language:EN
ES
FR
Published: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2021
Subjects:
P
Online Access:https://doaj.org/article/a23b7c5b2db840a0844fe23e70a4417b
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Como consecuencia de la evolución tecnológica en la que nos encontramos sumergidos, incorporamos cada vez más la tecnología al quehacer didáctico. En los últimos meses, muchos docentes se familiarizaron con el uso de diferentes plataformas interactivas, podcast y páginas web. Sin embargo, existen herramientas que forman parte de la cotidianidad de los alumnos y que podemos aprovechar para lograr los objetivos educativos en clase. El siguiente artículo tiene como objetivo evidenciar que el uso de la red social Instagram como herramienta de enseñanza en las clases de lenguas extranjeras es efectivo y útil. La dinámica de las redes sociales crea un ambiente colaborativo óptimo para la adquisición de conocimientos, principalmente de cultura y lenguaje. Como preámbulo a las técnicas utilizadas en clase de lengua en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se retoman dos estudios de universidades extranjeras, donde parecería no haber un contexto en común, y que, sin embargo, arrojan resultados similares y recomiendan el uso de Instagram en clase, ya que demostró ser una herramienta capaz de ayudar a mejorar la motivación, la adquisición de la lengua y el progreso lingüístico. Finalmente se muestran algunas técnicas y actividades llevadas a la práctica en el nuevo contexto virtual en el que surge y se desarrolla la dinámica alumno-docente en la actualidad. Cada una de las actividades se explica y justifica; del mismo modo, se presentan los resultados y los cambios que el uso de la red social produjo en los alumnos de segundo semestre de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Italianas) de la institución mencionada.