El apólogo y el estatuto de la ficción en el Renacimiento
Estudia la evolución del apólogo en el Renacimiento desde que empieza a cultivarse entre los humanistas italianos del siglo XV, y cómo los nuevos rasgos lo van alejando de las fábulas tradicionales en aspectos formales y de contenido: progresiva predilección por las personificaciones de entidades a...
Saved in:
Main Author: | Consolación Baranda Leturio |
---|---|
Format: | article |
Language: | CA EN ES |
Published: |
Universitat de Girona; Universitat Autònoma de Barcelona
2007
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/a9185a3d45c943f1b7649f963960d3cb |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Malos libros en la España del XVI: la fábula milesia de Vives a Venegas
by: Donatella Gagliardi
Published: (2008) -
Formas del discurso científico en el Renacimiento: tratados y diálogos
by: Consolación Baranda Leturio
Published: (2011) -
Imago Veritatis. La circulación de la imagen simbólica entre fábula y emblema
by: Antonio Bernat Vistarini, et al.
Published: (2007) -
Luis de Góngora y la fábula mitológica del Siglo de Oro: clasificación de textos y análisis léxico con métodos informáticos
by: Antonio Rojas Castro
Published: (2017) -
Fabular la lengua. Consideraciones en torno del “origen anfibio de la lengua” en el pensamiento filosófico contemporáneo
by: Franca Maccioni
Published: (2015)