El crecimiento de los asentamientos irregulares en áreas protegidas. La delegación Tlalpan

La Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal −publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 1996− en su artículo 2 destaca como una prioridad la mejora y calidad de vida de la población, tanto urbana como rural. Para ello, es necesario, según consta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Manuel Mollá Ruíz-Gómez
Format: article
Language:EN
ES
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2006
Subjects:
G
Online Access:https://doaj.org/article/abb7b9bfdb0b4febb40d8269c16c18bb
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal −publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 1996− en su artículo 2 destaca como una prioridad la mejora y calidad de vida de la población, tanto urbana como rural. Para ello, es necesario, según consta en el apartado VI de dicho artículo, evitar los asentamientos humanos en la áreas de mayor vulnerabilidad, en las áreas riesgosas y en las áreas de conservación. Sin embargo, el suelo de conservación, también definido en esta Ley (artículo 30), se ha seguido ocupando, si bien no a los ritmos a los que la ciudad nos tuvo acostumbrados en decenios pasados, especialmente entre los años sesenta y ochenta. Con esta investigación se pretende mostrar cómo y dónde se ha ido produciendo el crecimiento ilegal en la delegación Tlalpan. Además, la lucha contra dicha ocupación de suelo de alta calidad ambiental, ha provocado tomas de decisión por parte del Gobierno y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y enfrentamientos con los disconformes que conviene analizar si se quiere establecer una previsión de lo que puede ocurrir en el futuro en los suelos de conservación de la entidad.