Redes de comunicación del movimiento 15M en Twitter

En el año 2011, en torno al movimiento 15M, miles de españoles se conectaron a Twitter para convocarse, organizarse y gestionar encuentros en plazas públicas, para protestar por el detrimento progresivo de su estado de bienestar social. Esta investigación, de enfoque cuantitativo, se propuso identif...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernán Gil Ramírez, Rosa María Guilleumas García
Format: article
Language:ES
PT
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2017
Subjects:
15M
ARS
H
Online Access:https://doaj.org/article/b03ce3b8bf5847d7ad39086c6ea26cf7
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el año 2011, en torno al movimiento 15M, miles de españoles se conectaron a Twitter para convocarse, organizarse y gestionar encuentros en plazas públicas, para protestar por el detrimento progresivo de su estado de bienestar social. Esta investigación, de enfoque cuantitativo, se propuso identificar las tendencias en los temas de interés en 17.599 tuis publicados por la red de conexiones de 14 usuarios vinculados al movimiento 15M y su relación con la estructura de la red de comunicación que emergió de estos tuits. Para identificar la estructura de dicha red se usó el método de Análisis de Redes Sociales (ARS) usando NodeXL. Para detectar las tendencias de los temas de interés, se aplicaron técnicas de minería de texto, usando Excel y T-Lab. Se encontró que Twitter jugó un importante papel en la difusión de la información, en las convocatorias y en la organización del movimiento 15M; las tendencias en los hashtags estaban orientadas a visibilizar el movimiento y a invitar a las actividades programadas, y las de los lemas a organización (Asamblea, seguir, gente, democracia) y a espacios físicos (calle, plaza). Finalmente, se encontró una relación directa entre las métricas de la red y las tendencias de los temas de interés.