Las asociaciones católicas para trabajadores y el ejercicio de la“ciudadanía política”. Córdoba a principios del siglo XX

Este artículo analiza la participación de los afiliados para elegir sus autoridades en tres asociaciones católicas para trabajadores -Círculo de Obreros de Córdoba, Asociación Artesanos de San José y Sociedad Católica Popular Italiana- en las primeras décadas del siglo XX en Córdoba, Argentina. La r...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Gardenia Vidal
Format: article
Langue:ES
Publié: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2013
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/b0f6ddb8742b4e06a7761e1a9fdce12e
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo analiza la participación de los afiliados para elegir sus autoridades en tres asociaciones católicas para trabajadores -Círculo de Obreros de Córdoba, Asociación Artesanos de San José y Sociedad Católica Popular Italiana- en las primeras décadas del siglo XX en Córdoba, Argentina. La reconstrucción realizada permite indicar que, más allá del sistema electoral indirecto aplicado en los tres casos, existen diferencias notables que contribuyeron de modo diverso a la internalización del concepto y práctica de la “ciudadanía política”, en forma complementaria a la aplicada por los partidos desde 1912. Desde una postura electoral muy restrictiva y principalmente dedicada al fomento de la ritualidad religiosa hasta otras que permitían que todos los socios tuvieran el derecho de elegir y ser elegidos, el ejercicio político a nivel asociativo tuvo variaciones notables. Del mismo modo, la mayor amplitud de debate en el interior de las asambleas generales de socios coincidió, como era de esperar, con las instituciones cuyo sistema de representación era menos restringido.