Factores de motivación de logro: el compromiso y entrega en el aprendizaje, la competencia motriz percibida, la ansiedad ante el error y situaciones de estrés en estudiantes de cuarto, quinto y sexto nivel escolar durante la clase de educación física

Objetivo: determinar los factores asociados a la motivación de logro (ML) compromiso y entrega en el aprendizaje (CEA), competencia motriz percibida (CMP) y ansiedad ante el error (AE) durante las clases de Educación Física en el estudiantado que cursa el II ciclo de la Educación General Básica. Met...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Magally Márquez-Barquero, Christian Azofeifa-Mora, Diego Rodríguez-Méndez
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Costa Rica 2019
Sujets:
Accès en ligne:https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.33109
https://doaj.org/article/b185734d75584457b9953d12c0cb8d92
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Objetivo: determinar los factores asociados a la motivación de logro (ML) compromiso y entrega en el aprendizaje (CEA), competencia motriz percibida (CMP) y ansiedad ante el error (AE) durante las clases de Educación Física en el estudiantado que cursa el II ciclo de la Educación General Básica. Metodología: Se aplicó el cuestionario AMPET a un total de 323 escolares. Se realizó el análisis descriptivo de promedios y desviaciones estándar, análisis ANOVA 2x3 (2 sexos y 3 niveles escolares), para grupos independientes y post hoc de Tukey. El nivel de significancia establecido fue p < .05. Resultados: se encontraron diferencias en el factor de CEA según el nivel (p =.000). a menor grado académico mayor puntuación, el estudiantado de cuarto nivel refleja un mayor CEA que el de quinto y sexto. El factor CMP según el nivel, arrojó que a mayor nivel académico el puntaje disminuye (p = .000) y fue el estudiantado de cuarto nivel quien mostró una puntuación más alta en comparación con los otros niveles. El factor AE y las situaciones de estrés, mostró mayores puntuaciones en las mujeres (p = .007) en relación a los hombres. Conclusión: Factores como CEA, CMP y AE, relacionadas a la ML en las clases de EF, juegan un papel motivacional, las bajas percepciones de la CMP observadas, son señal de desmotivación e insuficiente participación en las actividades de la clase amenazando con un menoscabo en la competencia motriz real y en el factor AE según el sexo, la mirada debe enfocarse hacia realizar refuerzos positivos para disminuir los niveles de estrés y ansiedad que se generan debido y durante la clase de EF, focalizando la atención hacia las mujeres, debido a que se observó que son ellas quienes presentaron los puntajes negativos.