La justicia como construcción social: requisito para pensar la paz

Este documento señala puntos de discusión para reflexionar sobre cómo la justicia basada en la construcción social tiene la posibilidad de convertirse en un requisito para pensar la paz. El análisis inicia desde algunos horizontes planteados por la sociología jurídica, la antropología jurídica,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jaidivi Núñez Varón, Mario Córdoba Ordóñez
Format: article
Language:EN
ES
PT
Published: Universidad Santo Tomás 2006
Subjects:
paz
Online Access:https://doaj.org/article/b1d14bf1bf6247f499d904e8b487c7be
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este documento señala puntos de discusión para reflexionar sobre cómo la justicia basada en la construcción social tiene la posibilidad de convertirse en un requisito para pensar la paz. El análisis inicia desde algunos horizontes planteados por la sociología jurídica, la antropología jurídica, la psicología social y el derecho. El objetivo es permitir que el lector tenga preguntas que contribuyan para pensar la paz en un país que tiene la coyuntura del conflicto armado y que cuestiona la justicia desde el escalamiento de la violencia en el espacio cotidiano. Se señalan algunos puntos de la relación entre la justicia y la paz desde la construcción del Estado, identificando los momentos y características de la conexión de estos dos conceptos en el curso de los acontecimientos históricos. Se presenta la concepción de la justicia a través de la óptica del pensamiento complejo y se plantea una discusión de cómo pensar la paz desde la construcción social.