La regionalización geomorfológica como una alternativa de regionalización ecológica en México. El caso de Michoacán de Ocampo

El proceso de organización territorial es un ejercicio de síntesis interdisciplinaria que requiere de una cantidad sustancial de datos espaciales y atributos territoriales, en un eje temporal especifico Uno de los supuestos para la ejecución de los diferentes pasos de ordenamiento es la definición...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Gerardo Bocco, Manuel E. Mendoza, Alejandro Velázquez, Alejandro Torres
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Nacional Autónoma de México 1999
Sujets:
G
Accès en ligne:https://doaj.org/article/b3d68d8daded488daa7ffc1d49eec83c
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El proceso de organización territorial es un ejercicio de síntesis interdisciplinaria que requiere de una cantidad sustancial de datos espaciales y atributos territoriales, en un eje temporal especifico Uno de los supuestos para la ejecución de los diferentes pasos de ordenamiento es la definición de unidades espaciales apropiadas, que sirvan como base territorial para evaluar la oferta ambiental y la demanda social, por un lado, y su manejo para efectos de planificación sectorial y espacial, por otro. El objetivo de este trabajo es proponer un modelo de regionalización geomorfológica que sirva de base a la regionalización ecológica, como un estudio piloto, para el estado de Michoacán. Se formulan y describen los elementos de leyendas que son susceptibles de operar como modelos espaciales para los esquemas cartográficos a nivel regional (de reconocimiento, 1250 000, apta para el nivel estatal). Asimismo. se formulan leyendas ligadas al nivel nacional y se describen las estrategias para bajar en forma anidada (jerárquica) al nivel de semidetalle (1:50 000. apto para municipios).