Entrevista con Jean-Pierre Vernant.

Jean-Pierre Vernant, sin duda el mayor helenista francés después de la segunda guerra mundial, nació en Provins (Seine-et-Marne), en 1914. Recibió una educación laica y crítica: su abuelo y su padre fueron directores del diario de izquierda republicana Le Briard, de Provins. Vernant, estudioso de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: - Consejo de Redacción
Format: article
Language:ES
Published: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 1996
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/b45ea2c2b41b4d7b831b4764e4ded162
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Jean-Pierre Vernant, sin duda el mayor helenista francés después de la segunda guerra mundial, nació en Provins (Seine-et-Marne), en 1914. Recibió una educación laica y crítica: su abuelo y su padre fueron directores del diario de izquierda republicana Le Briard, de Provins. Vernant, estudioso de la antropología histórica en la Grecia antigua, comienza su carrera intelectual como filósofo. De hecho, consiguió una agregación en filosofía en 1937; hizo algún estudio inicial sobre Diderot y pensó en dedicarse a analizar la idea de trabajo en Platón. Además, el racionalismo cognoscitivo y ético ha sido un punto de referencia para él siempre, desde el cartesiano hasta el de los Manuscritos de Marx. Pero sus verdaderos maestros personales fueron dos grandes figuras en campos distintos al de sus inicios, el helenista y sociólogo Louis Gernet y el psicólogo-historiador Ignace Meyerson, con quienes trabajó estrechamente tras haber seguido sus enseñanzas, colaborando incluso en el Centre de psychologie comparative, fundado por el segundo.