La intuición del análisis de redes de los militares españoles durante la guerra del Rif como método de lucha contra el contrabando de armas

En este artículo se explica una de las estrategias que empleó el ejército español durante la guerra del Rif (1919-1926) para vigilar y evitar el contrabando de mercancías. Consistió en la vigilancia de determinados puntos y el camino que los unía, pero el sistema no estaba basado en el mapa concreto...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Julián Antonio Paniagua López
Format: article
Langue:ES
PT
Publié: Universitat Autònoma de Barcelona 2015
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/b4c90d175c024251a9e80dfd1fda4fb9
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En este artículo se explica una de las estrategias que empleó el ejército español durante la guerra del Rif (1919-1926) para vigilar y evitar el contrabando de mercancías. Consistió en la vigilancia de determinados puntos y el camino que los unía, pero el sistema no estaba basado en el mapa concreto del territorio, sino en lo que en la actualidad se entiende como análisis de redes sociales, cuya primera obra propiamente dicha usando ese método fue publicada en 1934. Obviamente no fue una elaboración teórica ni sistemática en el análisis, sino una intuición del método, porque es muy improbable que los militares españoles de esa época hubieran recibido la formación correspondiente en la teoría matemática de grafos. Sin embargo, debido a la precisión de la información del contenido de los vínculos de cada nodo, la distinción de cuatro tipos de nodos y a la elaboración del gráfico, este trabajo debe ser considerado como precursor del método, al mismo nivel que el de otros precursores de la época.