Los estudios sobre la juventud en México

Durante gran parte del siglo xx la juventud y las problemáticas que le son inherentes no fueron consideradas objeto de análisis por parte de las ciencias sociales en México, debido a la poca relevancia del tema. Sin embargo, a partir de 1985, con la celebración del Año Internacional de la Juventud,...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Hipólito Mendoza Enríquez
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Guadalajara 2011
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/b4d9eb8fdc754cf6b6c5eb51e87ae4c2
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Durante gran parte del siglo xx la juventud y las problemáticas que le son inherentes no fueron consideradas objeto de análisis por parte de las ciencias sociales en México, debido a la poca relevancia del tema. Sin embargo, a partir de 1985, con la celebración del Año Internacional de la Juventud, ésta adquirió cierta relevancia dentro de la agenda gubernamental y por ende, en la academia, de ahí que se hayan generado los primeros esbozos teóricos en el estudio de la juventud en México. Por ello el presente trabajo tiene como finalidad identificar las principales aportaciones teóricas y los distintos relatos de investigación en la construcción del conocimiento científico sobre lo juvenil en México. En este sentido, destacan las contribuciones en cuanto a las organizaciones, culturas e identidades juveniles, enfatizando en este último aspecto algunos de los principales hallazgos en cuanto a la heterogeneidad juvenil. Asimismo, se detallan los resultados más importantes respecto a las problemáticas que afectan de manera general a los jóvenes en el país.