Current knowledge of the cichlid fishes of the Amacuzac River, Mexico

La introducción de especies ajenas a un ambiente puede generar cambios en el ecosistema y en la dinámica de los organismos que lo habitan. En el río Amacuzac, México, actualmente se encuentran establecidas cinco especies de cíclidos, de las cuales, cuatro son no nativas: la tilapia de Mozambique (Or...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marco Polo Franco Archundia, Elsah Arce Uribe, Jorge Luna-Figueroa
Format: article
Language:ES
Published: Universidad de Colima 2018
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/b4fc3284c9ca47e3b60ad69a58cdbbcb
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La introducción de especies ajenas a un ambiente puede generar cambios en el ecosistema y en la dinámica de los organismos que lo habitan. En el río Amacuzac, México, actualmente se encuentran establecidas cinco especies de cíclidos, de las cuales, cuatro son no nativas: la tilapia de Mozambique (Oreochromis mossambicus), el pez convicto (Amatitlania nigrofasciata), el pez falso boca de fuego (Thorichthys maculipinnis) y el terror verde (Andinoacara rivulatus). La mojarra criolla (Cichlasoma istlanum) es un cíclido nativo de la cuenca del Balsas a la cual pertenece la subcuenca del río Amacuzac y es utilizada como un recurso pesquero. En este trabajo se realizó una revisión sobre el estado de conocimiento de estas cinco especies de cíclidos habitantes del río Amacuzac. Las especies no nativas son los peces más estudiados mientras que la especie nativa ocupa el penúltimo lugar en el número de investigaciones realizadas. El mayor número de estudios de especies no nativas exige una mayor investigación de la especie nativa que permita la conservación y el manejo de este recurso.