Doble vuelta: del mito prehispánico en Cortázar, Fuentes y Garro, a la composición dramática de El perseguidor de Tlaxcala

En la obra breve de tres narradores latinoamericanos: Julio Cortázar (“La noche boca arriba”), Carlos Fuentes (“Chac Mool”) y Elena Garro (“La culpa es de los tlaxcaltecas”) es evidente la recuperación de facetas del mito prehispánico bajo ciertos matices que otorga la literatura fantástica. En los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hugo Salcedo
Format: article
Language:ES
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2011
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/b7b2375fba0443c5ace5799ecbdda59b
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la obra breve de tres narradores latinoamericanos: Julio Cortázar (“La noche boca arriba”), Carlos Fuentes (“Chac Mool”) y Elena Garro (“La culpa es de los tlaxcaltecas”) es evidente la recuperación de facetas del mito prehispánico bajo ciertos matices que otorga la literatura fantástica. En los tres textos referidos, la noción de “extrañamiento” y la puesta en crisis de los personajes protagónicos que se enfrentan a las coordenadas de tiempos o espacios paralelos, los hacen sucumbir ante la solidez de su propio mundo construido. Se trata del triunfo de lo sobrenatural jalonado desde tiempos precolombinos, que gana la partida renunciando a la envoltura mortal a la que seguimos aferrados y que aparecen en estas referencias narrativas con la persecución agobiante y el alcance del mítico universo americano.