Hermandad y reescritura del mito de Isis y Osiris en la literatura española contemporánea
El propósito de este artículo es analizar la actualización del mito de Isis y Osiris en tres obras de la literatura española contemporánea, «Balada de un día de julio» (1921) de Federico García Lorca, «Pantomima» (1995) de Manuel Mantero y «El hechizo de Iris» (1999) de José María Merino. Para real...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | CA ES IT PT |
Published: |
Università degli Studi di Milano
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/bdc52c5b53f74cd7ae1e76e4ef5cc619 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El propósito de este artículo es analizar la actualización del mito de Isis y Osiris en tres obras de la literatura española contemporánea, «Balada de un día de julio» (1921) de Federico García Lorca, «Pantomima» (1995) de Manuel Mantero y «El hechizo de Iris» (1999) de José María Merino. Para realizar este estudio, me serviré de conceptos como el de mitema procedente de la mitocrítica o el de intertexto ideal. Más allá de la hipertextualidad entre las primeras escrituras del mito y estas versiones contemporáneas, este estudio demuestra que en los textos contemporáneos perdura y se amplifica el valor de la hermandad que sustenta el mito de Isis y Osiris.
|
---|