Música y fiesta en la construcción del territorio nasa (Colombia)
El pueblo nasa , en el sur occ idente andino de Colombia, reafirma y construye a diario sus territorios no sólo por medios legales, trabajando o luchando por la tierra, sino también con ritos, fiestas, música y bailes. Este artículo, basado en un trabajo de campo de varios años, señala vínculos sign...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Carlos Miñana Blasco |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
2008
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/bf43ef1cfaad4d08816ed0f6d96b6c66 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
"No vengo a pedirte nada": la música en Villa Rica, Cauca, como un espacio donde se hace sociedad
par: Manuel Sevilla
Publié: (2009) -
'Like tears... in rain'. Etnografía semiótica de las identidades emocionales en las fiestas de El Valle (Chocó-Colombia)
par: F. R. Flórez Fuya
Publié: (2008) -
LA POLÍTICA NASA Y EL CLIENTELISMO en el municipio de Páez, Cauca
par: LUCÍA EUGENIA MENESES
Publié: (2002) -
La Noviolencia en los Nasa, del norte del Cauca: relaciones entre la teoría y la experiencia específica
par: Martínez Bernal,Daniel Ricardo
Publié: (2016) -
Cartografías de la diáspora femenina de una nación indígena, apuntes sobre el nomadismo de mujeres nasa
par: Katherine Galeano Sánchez
Publié: (2021)