La política del canto y el poder de las alabaoras de Pogue (Bojayá, Chocó)
Este artículo muestra las prácticas creativas y políticas a las que han acudido las mujeres cantadoras de alabaos del corregimiento de Pogue, municipio de Bojayá, departamento del Chocó, para denunciar los daños causados por la guerra, sanar las heridas y tramitar las pérdidas d...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES PT |
Published: |
Universidad de Antioquia
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/c57205045c92485d83c312b96e110627 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo muestra las prácticas creativas y políticas a las que han acudido las mujeres cantadoras de alabaos del corregimiento de Pogue, municipio de Bojayá, departamento del Chocó, para denunciar los daños causados por la guerra, sanar las heridas y tramitar las pérdidas de acuerdo a los repertorios espirituales afrochocoanos. Las Musas de Pogue proponen nuevos lenguajes políticos como escenarios de diálogo para la paz y expresan los temores e incertidumbres sobre el futuro de las comunidades afrodescendientes en Bojayá. Este artículo es resultado de un ejercicio participativo de investigación con enfoque etnográfico en el que se construyeron narrativas visuales y radiales con las voces de las alabaoras, sus hijas y parientes como protagonistas. |
---|