Global production chains in the fast fashion sector, transports and logistics: the case of the Spanish retailer Inditex

El análisis geográfico de las cadenas globales de producción en diferentes sectores económicos ha prestado poca atención a los sistemas logísticos y de transporte que permiten la integración espacial completa de dichas cadenas. Este artículo sobre Inditex, empresa líder en el sector de la moda rápid...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Ana Isabel Escalona Orcao, David Ramos Pérez
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Universidad Nacional Autónoma de México 2014
Sujets:
G
Accès en ligne:https://doaj.org/article/c7b2e99c0e854c9c812754a5b3f95ad8
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El análisis geográfico de las cadenas globales de producción en diferentes sectores económicos ha prestado poca atención a los sistemas logísticos y de transporte que permiten la integración espacial completa de dichas cadenas. Este artículo sobre Inditex, empresa líder en el sector de la moda rápida, sale al paso de dicha carencia, analizando cómo el encaje del transporte y la logística en sus redes de producción otorgan a dicha compañía una de sus principales ventajas competitivas. El texto describe la red de tiendas y fábricas, presenta los principios del modelo logístico y ofrece algunos detalles sobre los procedimientos aplicados para lograr la integración geográfica y funcional de la cadena de producción de Zara, la más conocida de las once marcas de la compañía. Entre otros aspectos, se resalta el creciente uso del transporte aéreo en las cadenas de suministro de productos con alto contenido en moda fabricados en países distantes, así como en la distribución de prendas a los mercados más alejados. También queda patente la importancia de la variable tiempo en la configuración geográfica de las redes globales de este sector rápida. Por ello el artículo concluye señalando la necesidad de prestar una mayor atención a las estrategias organizativas y logísticas que adoptan las em - presas para mantener y aumentar su competitividad global en este ámbito.