Tiempo mexicano: Miguel Ángel Tenorio y la teatralización del imaginario mítico contemporáneo

Incorporada a su gramática dramatúrgica la perspectiva nacionalista de Rodolfo Usigli, Miguel Ángel Tenorio ha ido cuestionando, a lo largo de toda su producción, las figuras clásicas del imaginario mexicano para investigar una distinta representación del perfil histórico nacional. Con Travesía gua...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Angela Di Matteo
Format: article
Langue:ES
Publié: Universitat Autònoma de Barcelona 2019
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/c7b9cd994e1844c08aa870f6ca2a8fab
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Incorporada a su gramática dramatúrgica la perspectiva nacionalista de Rodolfo Usigli, Miguel Ángel Tenorio ha ido cuestionando, a lo largo de toda su producción, las figuras clásicas del imaginario mexicano para investigar una distinta representación del perfil histórico nacional. Con Travesía guadalupana(1996), que coloca en la actualidad contemporánea a los más poderosos personajes del pasado mitológico (Tonantzin, Coatlicue, Huitzilopochtli, Coyolxauhqui, Tezcatlipoca y Tlazoltéotl), Tenorio dibuja un viaje en las imágenes del estatuto ontológico de la memoria mítica y lleva al espectador al espacio circular de una superficie cronológica abierta, donde los distintos niveles temporales coinciden en un único supertiempo.