Aportes al estudio paleodietario mediante el análisis de isótopos estables de d13C y d15N en restos óseos humanos de la región centro-oriental del Cauca medio

La dieta, considerada como hábito alimenticio, es un componente biocultural fundamental en todas las sociedades, en particular en las precolombinas. Se reconstruye mediante la combinación de indicadores arqueológicos y bioarqueológicos que hacen posible identificar el uso y consumo de diferentes tip...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Katherine Andrea Osorio Ramírez
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2012
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/c8a69f63917340628a639caa3b7b2475
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La dieta, considerada como hábito alimenticio, es un componente biocultural fundamental en todas las sociedades, en particular en las precolombinas. Se reconstruye mediante la combinación de indicadores arqueológicos y bioarqueológicos que hacen posible identificar el uso y consumo de diferentes tipos de alimentos y su relación con otras variables culturales (p. e., la jerarquía) y demográficas (p. e., el sexo y la edad). El objetivo del presente estudio es reconstruir la dieta de ocho individuos prehispánicos de yacimientos arqueológicos del centro-oriente del Cauca medio, entre los siglos ix y xiv d. C., mediante razones de isótopos estables de C y N (δ13C y δ15N). Los resultados evidencian la importancia de los recursos alimenticios disponibles en la región, así como diferencias y similitudes en el uso y consumo de alimentos entre los sitios investigados.