La industria automotriz y el fomento a las cadenas productivas en Sonora: el caso de la Ford en Hermosillo

La formación de cadenas productivas es una condición indispensable para el desarrollo económico local en el nuevo escenario que genera un entorno globalmente competitivo. En el caso de Sonora, a partir de la instalación de la planta de estampado y ensamble de la Ford Motor Company en Hermosillo en 1...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fabiola Galicia-Bretón Mora, Isaac Leobardo Sánchez-Juárez
Format: article
Language:EN
ES
PT
Published: El Colegio Mexiquense, A.C. 2011
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/c8e17b4044a44066a74c20b9837d5fe4
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La formación de cadenas productivas es una condición indispensable para el desarrollo económico local en el nuevo escenario que genera un entorno globalmente competitivo. En el caso de Sonora, a partir de la instalación de la planta de estampado y ensamble de la Ford Motor Company en Hermosillo en 1986, las empresas locales no han podido integrarse plenamente a los procesos productivos de la planta. Este fracaso tiene su principal origen en la inadecuada política industrial aplicada por los organismos gubernamentales y privados, junto con la falta de una cultura emprendedora que asuma mayores riesgos. En este artículo se presenta la historia de la industria automotriz en México, en especial el caso de Sonora. Los resultados permiten prever que difícilmente -en el corto plazo- se generarán encadenamientos productivos.