La política y su devenir histórico en el pensamiento de Kant
La lectura de Rousseau imprime un “giro político” en el pensamiento kantiano y las cuestiones políticas no solo atraviesan toda la “década del silencio”, sino que se hallan presentes en la primera y tercera de sus Críticas. De hecho, Kant dedicará la tercera de sus célebres preguntas a dilucidar est...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Roberto Rodríguez Aramayo |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
Universidad Nacional de Colombia
2013
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/c9bde66b5f89489abcb28a07cf355e5e |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
La plausible impronta (política) de diderot en kant*
par: Roberto R. Aramayo
Publié: (2017) -
Reflexiones sobre la filosofía práctica de Kant y su “no-conceptualismo”
par: David Rojas-Lizama
Publié: (2017) -
Una interpretación constructivista del principio kantiano del derecho y de la idea del contrato original
par: Wilson Herrera
Publié: (2013) -
MORAL, RELIGIÓN Y POLÍTICA EN I. KANT
par: EDUARDO MOLINA CANTÓ
Publié: (2012) -
Casos de pérdida del sentido. La tabla de la nada en Kant
par: Hardy Neumann Soto
Publié: (2016)